La interpretación estará disponible en portugués (PT), español (ES), francés (FR) e inglés (EN). El soporte lingüístico para cada sesión está especificado en el siguiente programa.
¡No te olvides de recoger cada día tus audífonos antes de las 9 de la mañana en el Centro de Logística y de devolverlos antes de las 19:00!
En este espacio, se llevarán a cabo seis sesiones distintas al mismo tiempo. ¡Tú eliges a cuál quieres asistir! Habrá dos sesiones para cada una de nuestros itinerarios especializados. Puedes seguir una temática durante toda la semana o combinar sesiones de diferentes itinerarios en función de tus intereses, necesidades o idiomas.
ITINERARIO 1
Nuestra Potencia: Construir un sistema energético renovable y liderado por las comunidades
¡Únete a lxs pionerxs de la energía comunitaria que están retomando el control de su energía... literalmente!
Aprende de lxs líderes globales que están construyendo el sistema energético que merecemos, basado en energía limpia, asequible y liderada por las comunidades. Este itinerario te aportará herramientas prácticas y conocimientos clave sobre políticas para ayudarte a desarrollar proyectos de energía comunitaria fundamentados en la justicia.
ITINERARIO 2
Las Energías Renovables como Resistencia: Aprovechar la energía renovable como herramienta contra la expansión de la industria de los combustibles fósiles
En todo el mundo, las comunidades están aprovechando la energía renovable como herramienta de resistencia contra la expansión de la industria de los combustibles fósiles.
Esta serie de talleres es un espacio para intercambiar tácticas, herramientas, historias, desafíos y éxitos entre quienes usan la transición hacia las energías renovables para defender el clima, sus tierras y sus medios de subsistencia. Al final de este itinerario, saldrás con un nuevo planteamiento de las campañas y la organización, más matizado y centrado en la justicia.
ITINERARIO 3
Acelerar las Energías Renovables: Utilizar las políticas, la financiación y la legislación para acelerar la implantación de las energías renovables en todo el mundo.
De la política local a la internacional, pasando por la legislación financiera y fiscal a nivel nacional, la transición hacia las energías renovables presenta muchos obstáculos. Pero también presenta numerosas oportunidades, si sabes cómo aprovechar lo positivo y minimizar lo negativo.
Este itinerario te aportará conocimientos jurídicos y políticos sobre financiación justa a través del análisis de las victorias y las lecciones aprendidas. De este modo, obtendrás las herramientas necesarias para poner en marcha proyectos de energías renovables justos y equitativos en tu comunidad, ciudad o país.
Lugar: Sala Macaréu
Damos a todo el mundo la bienvenida a Renovemos Nuestra Energía, nos conectamos con el lugar y el momento presentes y proporcionamos información sobre lo que nos espera durante la semana que tenemos por delante.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
Lugar: por anunciar
Sesión dirigida por lxs participantes, a cargo de Öykü Ay. Te invitamos a una sesión de yoga y meditación de 30 minutos, incluyendo diversos ejercicios de respiración y meditación, así como movimientos articulares suaves.
8:00 – 9:00: Desayuno
Lugar: Sala Macaréu
Esta sesión se centrará en los aspectos logísticos esenciales y los principios básicos de nuestra convivencia durante esta semana, además de abrir un espacio para que podamos establecer los primeros contactos.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
11:00 – 11:30: Descanso
Lugar: Sala Macaréu
La revolución de las energías renovables no se limita a prevenir las peores consecuencias del cambio climático: también nos brinda la oportunidad de reconfigurar nuestros sistemas económicos y energéticos para el bien común.
Este panel abordará lo que realmente significa descolonizar unos sistemas tan complejos, con ejemplos de cómo se materializa la justicia en diferentes contextos mediante una energía renovable descentralizada, así como historias inspiradoras de victorias previas en la lucha por una transición justa hacia un futuro sin combustibles fósiles. Al finalizar este panel, te llevarás una idea clara de cómo podemos unirnos en un movimiento diverso y liderado por comunidades indígenas para garantizar que la transición energética sea un medio de resistencia poderoso y eficaz.
Ponentes:
Moderator: Ilan Zugman (Brasil) – Director de 350.org para América Latina.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
13:00 – 15:00: Almuerzo
Lugar: Sala Macaréu
En esta sesión conoceremos el increíble trabajo que algunxs participantes están realizando en sus comunidades. Podrás moverte de mesa en mesa para escuchar las historias de cuatro proyectos o personas diferentes.
Idiomas: EN, PT, ES, FR – organizaremos los grupos por idiomas para que se puedan mover juntos por las diferentes mesas. Únete a un grupo de tu idioma si quieres un servicio de interpretación para esta sesión.
16:30 – 17:00: Descanso
Lugares e idiomas por anunciar
En este espacio, lxs participantes tendrán la oportunidad de encontrarse con otras personas de su misma región. Será un momento para compartir los aprendizajes de la jornada, alinear enfoques y pensar en cómo aplicar todo ello en su país o región, reflexionando sobre posibles estrategias conjuntas, acciones, compromisos y próximos pasos a seguir.
19:00 – 20:30: Cena
Lugar: Sala Macaréu
Construiremos juntxs un altar para honrar a nuestros antepasados: los pueblos, hogares, familias y defensores del clima que nos han precedido. Te invitamos a traer un objeto para el altar que sea representativo de estas cosas, o que te aporte energía para continuar el trabajo que haces. Puede ser algo tan sencillo como una foto, un collar o un pañuelo, entre otras cosas.
El servicio de interpretación no está disponible.
Lugar: por anunciar
Sesión dirigida por lxs participantes, a cargo de Amira Odeh. Ejercicios de estiramiento.
Idiomas: EN, ES
8:00 – 9:00: Desayuno
Lugar: Sala Macaréu
Recordatorio de los detalles logísticos de la jornada, anuncios generales y una breve actividad energizante.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
Lugar: Sala Macaréu
Ahora que el mundo parece volverse más oscuro y peligroso cada día, nuestra única esperanza son los demás: los amigxs y familiares que nos acompañan ahora, pero también aquellas personas cuyas luchas cotidianas convergen con las nuestras aunque su objetivo principal sea diferente, así como nuestros antepasados, cuya memoria puede ayudarnos a seguir adelante.
Nuestro panel de agentes de cambio, representantes de movimientos de todo el mundo, hablará del poder de la organización y reflexionará sobre momentos pasados en los que el poder de la gente logró realmente cambiar el mundo. Debatiremos cómo distintos grupos pueden apoyarse mutuamente contra enemigos comunes, cómo aprender del pasado y salvar las diferencias generacionales. Y veremos cómo podemos pasar de luchar individualmente por los derechos humanos y la naturaleza a construir juntxs un mundo en el que nuestros derechos y nuestro entorno natural sean prioritarios y sagrados.
Ponentes:
Moderador: Chibeze Ezekiel (Ghana) – un reconocido líder en justicia climática es el moderador de este panel de alto nivel. Chibeze aboga por el liderazgo de lxs jóvenes en la gobernanza de los recursos naturales y la política medioambiental. En Ghana, es el coordinador ejecutivo de la Red Estratégica de Jóvenes para el Desarrollo (SYND, por sus siglas en inglés) y presidente de la organización Youth in Natural Resources && Environmental Governance.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
11:00 – 11:30: Descanso
11:30: SESIONES DE ITINERARIOS TEMÁTICOS
ITINERARIO 1
Lugar: Sala Macaréu
Esta sesión explora la intersección entre la justicia energética y el feminismo, destacando el papel crucial de las mujeres a la hora de liderar y dar forma a los proyectos de energías renovables. A través de historias, discutiremos cómo los principios feministas pueden transformar el sistema energético tal y como lo conocemos, haciéndolo más inclusivo y equitativo para todxs. Además, examinaremos ejemplos locales de proyectos energéticos liderados por mujeres mediante una muestra interactiva de éxitos y desafíos.
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, PT, ES, FR
Lugar: Sala Esperança
¿Cuáles son los pasos clave para desarrollar con éxito un proyecto de energía renovable liderado por la comunidad? Únete a Sacred Earth Solar, una organización pionera en energía comunitaria que te guiará en el proceso básico de creación de un proyecto de energía renovable: desde la planificación inicial y la búsqueda de financiación hasta la construcción y la operación continuada del proyecto. La sesión incluye un taller colaborativo en el que lxs participantes podrán elaborar sus propios planes de proyecto utilizando recursos de Sacred Earth Solar.
Colaboradorxs:
Idiomas EN, ES, FR
ITINERARIO 2
Lugar: Sala Abelha
Imagina un futuro en el que las personas que han cuidado de nuestro planeta durante generaciones den forma a las soluciones ante la crisis climática. En esta sesión, escucharemos a líderes indígenas hablar de su visión de un mundo impulsado por energías renovables y centrado en el respeto a las personas y a la naturaleza. Aprenderemos tácticas y prácticas para aplicar nuevas tecnologías de manera que fortalezcan y dialoguen con los saberes ancestrales.
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, PT, ES
Lugar: Sala Solar
Esta sesión se centrará en ejemplos reales de campañas que emplean energías renovables lideradas por las comunidades para frenar la expansión de los combustibles fósiles. Se presentarán tácticas, herramientas y recursos utilizados por movimientos de base en los países de la Mayoría Global (también llamado Sur Global). Al finalizar esta sesión, lxs participantes se llevarán orientaciones prácticas para integrar las energías renovables comunitarias en sus propias campañas y reivindicaciones locales.
Colaboradores:
Idiomas: EN, ES
ITINERARIO 3
Lugar: Sala Formiga
Multimillonarios, gobiernos, bancos, aseguradoras y otras instituciones financieras controlan enormes cantidades de dinero. Tienen el poder de invertir en soluciones que garanticen un clima habitable para todxs o de seguir alimentando la crisis climática. En esta sesión exploraremos el panorama político y financiero global actual, y cómo podemos actuar para redirigir esos recursos hacia la financiación de energías renovables limpias, justas y accesibles.
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, PT
Lugar: Foyer
La justicia energética no es solo un principio, es una acción. Significa devolver el poder a las personas —literalmente— mediante la construcción de sistemas energéticos centrados en las necesidades de las comunidades, generando empleo y oportunidades a nivel local. En esta sesión, centrada en el poder de la gente, conocerás experiencias concretas de quienes están haciendo realidad la justicia energética en sus territorios. ¡Te invitamos a sumarte para descubrir distintos modelos de sistemas energéticos descentralizados y democráticos, y para imaginar juntxs un futuro energético más justo!
Colaboradorxs:
Idioma: EN
13:00 – 15:00: Almuerzo
15h00: SESIONES DE ITINERARIOS TEMÁTICOS
ITINERARIO 1
Lugar: Sala Formiga
¿Cómo pueden los proyectos de energía comunitaria empoderar a las comunidades más vulnerables a la pobreza energética y la crisis climática? Esta sesión reúne a voces expertas que abogan por proyectos de energías renovables lideradas por las comunidades como forma de garantizar el derecho a una energía limpia y accesible para todxs. Desde el empoderamiento de mujeres y pequeñxs agricultorxs hasta el uso de soluciones solares como forma de resistencia frente a la opresión, exploraremos formas innovadoras de garantizar el acceso a energía limpia y lograr la justicia climática.
Colaboradorxs:
Idioma: EN
Lugar: Sala Solar
¿Cómo podemos impulsar proyectos energéticos liderados por las comunidades sin reproducir patrones de extractivismo o de explotación? Te invitamos a profundizar en los métodos para fomentar la confianza, el empoderamiento y la colaboración a largo plazo con las comunidades locales. En esta sesión, se explorarán principios y prácticas para construir un auténtico liderazgo y forjar alianzas con grupos y comunidades distintas a la tuya, garantizando que los proyectos energéticos sean sostenibles, equitativos y adaptados a las necesidades y realidades locales.
Colaboradorxs:
Idioma: EN, FR
ITINERARIO 2
Lugar: Foyer
No se puede concebir una transición energética justa sin contar con lxs trabajadores y las comunidades. Las comunidades de clase trabajadora se encuentran entre las más afectadas por las actividades de extracción de combustibles fósiles y por los impactos de la crisis climática. No podemos dejarlas atrás —y sin empleo— mientras avanzamos hacia un mundo impulsado por energías limpias y renovables. En esta sesión exploraremos cómo fortalecer sus capacidades, incorporar sus demandas e involucrar a lxs trabajadorxs en la lucha por una transición energética justa.
Colaboradorxs:
Idioma: EN, PT, ES
Lugar:Sala Abelha
Vivimos en un mundo donde tifones, inundaciones, sequías e incendios forestales son cada vez más frecuentes e intensos en todo el planeta. En este contexto, la búsqueda de datos, la adaptación y la resiliencia son tan importantes como la reducción de las emisiones. En esta sesión, analizaremos casos prácticos que muestran cómo la energía renovable y la investigación lideradas por las comunidades están ayudando a la gente a sobrevivir ante situaciones de catástrofe, así como a reconstruir sus vidas y prosperar tras el desastre.
Colaboradorxs:
Idioma: EN, PT, ES
ITINERARIO 3
Lugar: Sala Macaréu
Las Conferencias de la ONU sobre el Cambio Climático (COP) son un foro multilateral clave, pero pueden resultar áridas y desafiantes para la sociedad civil. Cada año, el lobby de la industria de los combustibles fósiles se vuelve más grande y ruidoso, pero nuestra capacidad de acción y colaboración colectivas pueden hacer que nuestras voces sean escuchadas en los espacios de toma de decisiones. Únete a esta sesión para compartir y aprender de las experiencias de pueblos indígenas, personas desplazadas y miembros del Sur Global en las COP, con el fin de alinear colectivamente nuestras posturas y fortalecer nuestro poder de cara a la COP30 en Belém.
Colaboradorxs:
Idioma: EN, PT, ES, FR
Lugar: Sala Esperança
Esta sesión, centrada en las políticas y legislaciones, abordará los desafíos normativos y los ejemplos de leyes que, en lugar de facilitar, bloquean proyectos de energías renovables justos, accesibles y democráticos. A partir de estudios de caso en varios países, lxs participantes debatirán y alinearán sus posturas en torno a escenarios ideales y propuestas de reforma política que puedan después aplicarse a sus contextos locales.
Colaboradorxs:
Idioma: EN, ES
Lugares e idiomas por anunciar
En esta sesión, lxs participantes tendrán la oportunidad de recopilar algunos contenidos de las sesiones de los itinerarios temáticos a las que no asistieron, a través de los perspectivas de otrxs participantes. Todxs podremos compartir nuestras reflexiones y aprendizajes clave.
17:00 – 17:30: Descanso
Lugares e idiomas por anunciar
En esta sesión, generaremos sinergias en torno a las principales áreas de interés. Nos reuniremos en grupos temáticos para discutir sobre aprendizajes y acciones, así como para solidarizarnos con las luchas de los demás.
19:00 – 20:30: Cena
Lugar: Espacio Artístico
Te invitamos a un encuentro relajado e informal en el Espacio Artístico: un momento para charlar, conocernos mejor y crear arte juntxs.
El servicio de interpretación no está disponible.
Lugar: por anunciar
Sesión dirigida por lxs participantes, a cargo de Irene Cheng. Naturaleza con los Cinco Sentidos.
Idiomas: EN
8:00 – 9:00: Desayuno
Lugar: Sala Macaréu
Recordatorio de los detalles logísticos de la jornada, anuncios generales y una breve actividad energizante.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
Lugar: Sala Macaréu
En esta sesión al estilo de las charlas TED aprenderemos lo que funciona y lo que no, explorando estudios de casos reales de la Mayoría Global de creación de campañas creativas y de gran impacto. Aprovecharemos la fuerza de las comunidades que se organizan a favor de la justicia energética y analizaremos cómo contribuye a atender otras de sus necesidades, como la educación de mujeres y niñas o la salud pública. Saldrás de este panel con una comprensión más profunda de lo que realmente significa “la transición justa” en diferentes partes del mundo y de cómo la organización comunitaria en aras de un mejor sistema energético puede tener una repercusión mayor que el simple acceso a la energía.
Los estudios de caso incluyen la creación de movimientos transversales y principios comunitarios que tienen un impacto político real en países del JETP (Just Energy Transition Partnership) tales como Indonesia, la construcción de una red de apoyo local e internacional para la transición energética renovable de África, la implementación de la energía solar en el Amazonas y muchos otros.
Ponentes:
Moderadora: Rukiya Khamis (Kenia) – Organizadora Sénior de 350.org en África, apasionada del medio ambiente, el clima y la justicia social, con un enfoque particular en la sostenibilidad, el empoderamiento de las comunidades de base y la educación climática.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
11:00 – 11:30: Descanso
Lugar: Sala Macaréu
Energia das Mulheres da Terra es un proyecto liderado por mujeres que está instalando bombas solares en pequeñas explotaciones agrícolas. Bajo el principio de “mujeres apoyando a mujeres”, en su primera fase ayudaron a 70 familias agricultoras a adoptar paneles solares, biodigestores y otras tecnologías sostenibles. Actualmente, el proyecto se enfoca principalmente en la adopción de bombas solares y en fomentar la autonomía de las agricultoras, capacitándolas como expertas para que puedan mantener sus propios sistemas y acompañar a otras personas en la adopción de energía solar en sus tierras.
En esta sesión, estas increíbles mujeres nos contarán el trabajo que realizan y ofrecerán a lxs participantes la oportunidad de explorar sus herramientas de bombeo solar mediante una demostración práctica.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
13:00 – 15:00: Almuerzo
Lugares e idiomas por anunciar
En esta sesión invitamos a lxs participantes a impartir sesiones de mejora de habilidades, capacitación o información para el resto de participantes. Cada sesión tendrá una duración de 45 minutos. Se recibirán propuestas para el espacio abierto hasta el 15 de abril por la mañana.
16:30 – 17:00: Descanso
Idiomas y lugares por anunciar. En esta sesión invitamos a lxs participantes a impartir sesiones de mejora de habilidades, capacitación o información para el resto de participantes. Cada sesión tendrá una duración de 45 minutos. Se recibirán propuestas para el espacio abierto hasta el 15 de abril por la mañana.
19:00 – 20:30: Cena
Lugar: Sala Macaréu
Imagina un futuro en el que las personas que han cuidado de nuestro planeta durante generaciones den forma a las soluciones ante la crisis climática. En esta sesión, escucharemos a líderes indígenas hablar de su visión de un mundo impulsado por energías renovables y centrado en el respeto a las personas y a la naturaleza. Aprenderemos tácticas y prácticas para aplicar nuevas tecnologías de manera que fortalezcan y dialoguen con los saberes ancestrales.
¡Úneta a nosotrxs para vivir un festival de cine inspirador e impactante! Contemplaremos juntxs las historias de personas y proyectos que están cambiando el mundo. Toda la sesión tendrá una duración aproximada de de una hora y media.
Películas que proyectaremos:
– Power to the People (Sacred Earth)
– We powered over 60 household in Domangburi (350 GROC)
– We have the solutions (350.org)
– From the bottom up: Puerto Rico’s Energy Transition (Casa Pueblo)
– Green Society (Mert Goksu)
– What is Climate Justice (Oxfam Brasil)
– Palau, an Ocean Inheritance (Seastoria)
– May 2024 Floods in Rio Grande do Sul (Eco Pelo Clima)
Las películas estarán disponibles en inglés y en el idioma original de cada una de ellas.
Lugar: por anunciar
Sesión dirigida por lxs participantes. Más detalles por anunciar.
8:00 – 9:00: Desayuno
Lugar: Sala Macaréu
Recordatorio de los detalles logísticos de la jornada, anuncios generales y una breve actividad energizante.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
Lugar: Sala Macaréu
Independientemente de nuestro origen y de nuestras circunstancias actuales, la mayoría de nosotrxs queremos las mismas cosas: una vida segura, saludable y asequible con nuestras familias. Nuestro mundo y nuestros sistemas energéticos actuales no están concebidos para apoyar esta visión, pero creemos que es posible crear un mundo nuevo: un mundo construido en torno a valores compartidos de comunidad y pertenencia, en el que los sistemas energéticos pongan en el centro a las personas y no a los beneficios.
En este panel analizaremos qué necesitamos para organizar eficazmente nuestras comunidades, con un énfasis particular en el papel del arte como táctica estratégica y de conexión con nuestra realidad y nuestros valores, que nos ayude a estrechar nuestros lazos mutuos y a vivir la vida en el mundo que deseamos ver, al tiempo que generamos apoyo público para una transición justa hacia las energías renovables.
Ponentes:
Moderadora: Drue Slatter (Fiyi) – Responsable de Comunicaciones para el Pacífico en 350.org. Comunicadora y escritora climática originaria de Fiyi, Drue contribuyó a dar forma a la narrativa de los Guerreros del Clima del Pacífico, una red liderada por jóvenes que luchan contra el cambio climático y fortalecen la resiliencia en la región. Además de practicar la navegación tradicional, es una entusiasta del surf y el buceo, con una gran pasión por contar historias conectadas con el océano.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
11:00 – 11:30: Descanso
11:30: SESIONES DE ITINERARIOS TEMÁTICOS
ITINERARIO 1
Lugar: Foyer
Mientras la industria del petróleo y el gas sigue perjudicando a las comunidades tradicionales en toda la Amazonía, más de un millón de personas en la región carecen de acceso a la energía. Y ahora el gobierno brasileño quiere aprobar aún más proyectos de combustibles fósiles en la zona, alegando que estos financiarán la revolución de las energías renovables. Algo no cuadra, ¿verdad? Únete a esta sesión para trabajar con otros grupos brasileños en el diseño de una estrategia que coloque a las personas y las soluciones reales en el centro del plan de transición energética de Brasil.
Colaboradorxs:
Idioma: PT
Lugar: Sala Solar
¿Cómo podemos pasar de proyectos a pequeña escala a lograr un cambio transformador a través de redes como escuelas, comunidades religiosas, etc.? En esta sesión, exploraremos cómo las iniciativas energéticas de base pueden crecer a partir del ámbito local y generar un impacto global. Mediante alianzas estratégicas con redes escolares, organizaciones religiosas y otras redes comunitarias, podemos amplificar nuestros resultados y acelerar la transición energética. Descubre modelos y estrategias exitosas para convertir los proyectos energéticos locales en potentes catalizadores de un cambio social y ambiental más amplio.
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, PT
ITINERARIO 2
Lugar: Sala Macaréu
En un mundo donde el espacio cívico es cada vez más reducido, las campañas basadas en la narrativa del “sí” han demostrado ser efectivas para garantizar que los activistas puedan alcanzar sus metas y objetivos de forma segura. Únete a esta sesión para aprender de organizadorxs y activistas en todo el mundo acerca de su uso de campañas centradas en soluciones para hacer frente a la represión y generar un cambio positivo en regímenes autoritarios.
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, PT, ES, FR
Lugar: Sala Abelha
En todo el mundo, la industria de los combustibles fósiles ha desplazado comunidades, amenazado la fauna y acercado el planeta a una grave catástrofe climática, frente a la firme oposición de lxs activistas. En esta sesión, conocerás la historia de un grupo de organizadorxs de base que trabajan para mantener el carbón, el petróleo y el gas bajo tierra, y descubrirás cómo sus luchas están conectadas y potenciadas por campañas que promueven políticas de energía renovable más amplias y efectivas.
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, ES
ITINERARIO 3
Lugar: Sala Esperança
Iniciar un proyecto de energía renovable liderado por la comunidad puede parecer abrumador si no sabes cómo financiarlo. Pero no te preocupes: hay varias opciones disponibles. En esta sesión, exploraremos los pasos a seguir y las diferentes oportunidades para conseguir financiación para iniciativas de energía limpia descentralizadas: desde cómo crear una propuesta de presupuesto hasta entender las subvenciones, el crowdfunding y mucho más.
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, ES
Lugar: Sala Formiga
¿Qué es la financiación climática? ¿De dónde proviene el dinero y a dónde va? ¿Y cómo podemos acceder a él? En esta sesión, aprenderás sobre diversos acuerdos y mecanismos de financiación climática, como las Asociaciones para la Transición Energética Justa y el Nuevo Objetivo de Financiación Climática de la ONU, además de cómo podemos exigir una financiación más participativa y transparente. ¡Saldrás de este taller con ganas de involucrarte en las campañas de financiación que están ocurriendo en todo del mundo!
Colaboradorxs:
Idiomas: EN, FR
13:00 – 15:00: Almuerzo
Lugar: Sala Macaréu
En esta sesión, lxs participantes tendrán la oportunidad de recopilar algunos contenidos de las sesiones de los itinerarios temáticos a las que no asistieron, a través de los perspectivas de otrxs participantes. Todxs podremos compartir nuestras reflexiones y aprendizajes clave.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
117:00 – 17:30: Descanso
Lugares e idiomas por anunciar
En este espacio, lxs participantes tendrán la oportunidad de encontrarse con otras personas de su misma región. Será un momento para compartir los aprendizajes de la jornada, alinear enfoques y pensar en cómo aplicar todo ello en su país o región, reflexionando sobre posibles estrategias conjuntas, acciones, compromisos y próximos pasos a seguir.
19:00 – 20:30: Cena
Lugar: Sala Macaréu
¿Tienes un talento particular o un mensaje que te gustaría compartir con otrxs participantes? ¡Inscríbete en nuestro micrófono abierto! En esta sesión, todo el mundo está invitado a participar, ya sea con una actuación, la lectura de un poema, una canción o un breve discurso.
El servicio de interpretación no está disponible.
Lugar: por anunciar
Sesión dirigida por lxs participantes. Más detalles por anunciar.
8:00 – 9:00: Desayuno
Lugar: Sala Macaréu
Recordatorio de los detalles logísticos de la jornada, anuncios generales y una breve actividad energizante.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
Lugar: Sala Macaréu
En América Latina, las asambleas populares han sido usadas históricamente por los pueblos indígenas y por otras organizaciones populares (tales como grupos estudiantiles, sindicatos, etc.) como un modo de garantizar una participación más amplia y diversa, así como para tomar decisiones de manera colectiva.
En esta sesión nos reuniremos para profundizar en los debates que mantuvimos durante la semana y para alinear nuestras diferentes visiones y comprensiones sobre cómo debe ser una transición energética justa, tomando como referencia las perspectivas del Sur Global. También servirá como herramienta para que las diferentes comunidades lleven estas reflexiones de vuelta a sus territorios y luchen por un cambio inclusivo y centrado en las personas.
Idiomas: EN, PT, ES, FR
13:00 – 15:00: Almuerzo
Lugar: Sala Macaréu
En el cierre del Encuentro Renovemos Nuestra Energía, los participantes hablarán de sus compromisos y de aquellas medidas concretas que piensan adoptar para seguir avanzando en el futuro. En esta sesión reflexionaremos sobre los puntos clave abordados, celebraremos nuestros esfuerzos colectivos y esbozaremos el camino a seguir por nuestro movimiento. ¡Únete a nosotrxs para convertir juntxs el impulso en acción!
Ponentes:
Idiomas: EN, PT, ES, FR