¡Nos entusiasma conocer diferentes campañas solares impulsadas por la comunidad!

Aquí tienes algunos ejemplos y casos de estudio que la gente ha escrito con mucha generosidad. Si tienes otros, contáctanos!!

Los beneficios de la energía solar comunitaria,de la Community Power Project (financiada por la UE).

Incluye historias de energía de propiedad comunitaria en Dinamarca, Irlanda, República Checa y España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kit de herramientas de IRENA sobre energía comunitaria

A partir de la página 16, se incluyen algunos casos de estudio:

  • 3NE Solar Farm: reducción de la dependencia del gasoil en las comunidades remotas de Canadá
  • AfrikaSTARK 1: una asociación maliense-alemana para el riego comunitario con energía solar
  • CORENA: aprovechamiento de los fondos rotatorios para financiar la acción climática
  • Enercoop: un proceso para convertirse en el mayor proveedor cooperativo de energía renovable de Francia
  • Hotoku Energy y Shonan Power: una asociación de energía comunitaria evolutiva en Japón
  • Som Energia: transformación del sistema energético español mediante energías renovables descentralizadas
  • Sosai Renewable Energies: empoderamiento de las mujeres mediante las energías renovables en Nigeria
  • Central hidroeléctrica de Tulila: suministro seguro de energía hidroeléctrica en las zonas rurales de Tanzania
  • UrStrom eG: liderar la transición energética de Maguncia a través de la acción ciudadana
  • Plan de iluminación de aldeas: reconstrucción de la autosuficiencia comunitaria en Timor Oriental
  • Central hidroeléctrica de Bëkyooköndë y Duwata: posibilitar el acceso a la energía en Surinam

 

350 Canadá cuenta la historia de Summerside ( en Instagram) (on instagram)

 

AdventuRE, la película

Una estudiante indonesia explora las energías renovables en su país. A lo largo de este viaje, conoce a varios grupos comunitarios que han utilizado la energía hidráulica, eólica y solar para satisfacer sus necesidades de energía eléctrica.

de 350 Indonesia

 

The Renewable Charge

Este cortometraje documental hace hincapié en la resistencia y los triunfos de las comunidades que impulsan la transición hacia un futuro energético sostenible y equitativo en Ghana.

de GROC y 350.org

 

Los inquilinos de Szczytno generan su propia electricidad

Este artículo cuenta cómo unos inquilinos consiguieron generar su propia energía en Polonia

 

 

 

 

Energía solar: una solución completa en Bangladesh

Este artículo cuenta la historia de unas mujeres que utilizan energía solar en Bangladesh en el marco de una asociación público-privada para proyectos de irrigación, así como para proyectos de reducción del uso de combustibles fósiles peligrosos y de querosén inseguro

 

 

 

 

Paneles solares en el Museo Conmemorativo de la Paz de Utoro

Este artículo (en japonés) cuenta el plan para colocar una instalación solar en la terraza del museo, a cargo del “Fondo Verde de Kioto”. Finalmente, instalaron un sistema de paneles solares de 9,31 kW. Es una historia simbólica de interseccionalidad y solidaridad del anticolonialismo y la justicia climática y racial, así como de los derechos humanos. El Fondo Verde de Kioto está formado principalmente por mujeres, y puede ser una historia alentadora para otros.

(El gobierno japonés obligó a los coreanos a trasladarse de Corea a Utoro, Kioto, Japón, y construir un aeropuerto militar hacia 1940. Sobrevivieron en condiciones extremadamente precarias, lluvias torrenciales e inundaciones, además de sufrir discriminación. El Museo Conmemorativo de la Paz de Utoro educa sobre la historia y el espacio simbólico de la comunidad local).

 

El poder de las personas: los vecinos que convierten su calle londinense en una planta de energía solar

Este artículo e The Guardian cuenta la historia de un proyecto de construcción de una PLANTA DE ENERGÍA solar en los tejados (calles, escuelas, edificios comunitarios) del noreste de Londres a través de la puesta en marcha de un “Nuevo acuerdo” ecológico de base. Se trata de trabajar con el arte y las infraestructuras para hacer frente a las crisis interrelacionadas del clima, la energía y el costo de vida.

 

 

Samsø: una comunidad insular que apunta al futuro, Dinamarca

Descubre cómo el municipio danés de la isla de Samsø ha transformado por completo su sistema energético, pasando de los combustibles fósiles a las energías renovables, lo que lo convirtió en la primera isla del mundo con este tipo de energía. Entre los principales resultados se encuentran la reducción de las emisiones de carbono, la propiedad local del 100% de las inversiones en energías renovables y los importantes beneficios socioeconómicos de la transición energética.

 

Eruditos solares / / TekPak

Este proyecto ha pasado por 350 (Filipinas, Pacífico) para enseñarle a la gente común y corriente acerca de los paneles solares, capacitarla para controlar el futuro de la electricidad y conocer TekPak.