Tienes un proyecto. Necesitas dinero.
Antes de salir a buscar el dinero, debes crear un presupuesto. El presupuesto debe contabilizar los gastos y costos estimados para que alguien pueda ver a dónde se destina el dinero.
Primer paso: Crear un presupuesto
Tu presupuesto debe incluir los diversos costos:
- Emplazamiento
- Diseño e ingeniería, que incluya:
- aerogenerador/paneles solares + inversores + sistemas de seguimiento
- conexiones eléctricas
- diseños estructurales (¿techos nuevos? ¿bastidores para los paneles?)
- ¿batería de respaldo?
- seguridad/protección (p. ej., tornillos de seguridad para los paneles)
- Permisos y autorizaciones
- permisos ambientales
- acuerdos de interconexión/red eléctrica
- Inspecciones y mantenimiento
- monitoreo del rendimiento
- ¿el sistema tendrá seguro contra robo/daños?
- mantenimiento del sistema (suele ser mínimo para los paneles solares).
Al analizar el presupuesto, observa cuáles son tus necesidades y considera lo que no es necesario o puede ser donado. Por ejemplo, los integrantes de algunas comunidades han reducido sustancialmente los costos de mano de obra al realizar la instalación manual de los paneles solares ellos mismos.
Segundo paso: Investiga cómo se han financiado otros proyectos similares
En la guía práctica ofrecemos historias de cómo han conseguido el dinero los distintos grupos. Por ejemplo:
En Uganda, hay muy poco acceso a la financiación solar. Entonces, Utilities 2.0 de Power for All ideó un plan que reúne a una coalición de la empresa de servicios públicos a gran escala y los programas de energía renovable más pequeños y ágiles. Su primer paso concreto fue ejecutar un proyecto piloto para apoyar a pequeñas empresas nuevas con una microrred solar. Los ingresos de las “nuevas empresas creadas aumentaron un 68 % durante el período del proyecto piloto”. De este modo, resultó más fácil proponer a las empresas que ayudaran a inyectar dinero en la red, lo que luego benefició a los ciudadanos comunes que, de otro modo, no podrían pagar los costos iniciales. (“Entre los beneficiarios se encuentran los estudiantes de la escuela local, que ahora usan una bomba eléctrica y ya no tienen que desplazarse largas distancias para recoger agua. El pueblo también cuenta con farolas por primera vez y una fresadora y secadora comunitaria para ayudar a sus numerosos agricultores locales”.)
En Australia, han creado una estructura de financiación llamada Citizens Own Renewable Energy Network Australia.En este caso, los fondos los donan ONG, empresas y ciudadanos locales y todo el dinero se entrega en forma de préstamos sin interés para afrontar los grandes costos iniciales de la energía renovable. Una vez establecida una fuente de energía renovable, parte de sus “ganancias” energéticas vuelven al fondo rotatorio.
Te recomendamos que empieces por comunicarte con los integrantes de otros proyectos de tu zona para que te expliquen cómo los han financiado.
En muchos proyectos han sido muy creativos en cuanto a las distintas maneras de financiar el dinero, y es posible que tengas que utilizar varias fuentes para financiar el proyecto.
Las principales fuentes son:
La propia comunidad
Fondos rotatorios. El proyecto puede comenzar, pero está diseñado para ampliarse (como con un aerogenerador a la vez; o unos pocos paneles solares con un inversor de gran tamaño). El proyecto comienza en pequeño, inicialmente con personas que pueden pagar. Una vez que la infraestructura está en funcionamiento, esas personas aportan un pequeño porcentaje a un fondo. Ese fondo respalda la ampliación del proyecto.
Utilizar el dinero de las empresas locales que se benefician de la energía. Particularmente en lugares con electricidad poco confiable, la visión de una red estable es muy atractiva. La combinación de energía solar y eólica con una batería de respaldo proporciona un sistema muy confiable. Por ello, las empresas suelen tener incentivos para invertir en una red solar. A veces se las puede persuadir para que asuman una mayor carga de los costos iniciales (costos estables que no aumentan, a diferencia de los generadores de respaldo inestables + uso de petróleo/gas).
Escala móvil. En este modelo, todos los que se benefician hacen un aporte al proyecto. Las personas que tienen más dinero aportan más. Para las comunidades con distintos niveles de riqueza, esto puede ayudar a compensar algunos de los costos iniciales.
Escala móvil. En este modelo, todos los que se benefician hacen un aporte al proyecto. Las personas que tienen más dinero aportan más. Para las comunidades con distintos niveles de riqueza, esto puede ayudar a compensar algunos de los costos iniciales.
Las empresas de combustibles fósiles
El que contamina, paga. En este modelo, se emprende una campaña para obligar a la industria de los combustibles fósiles a pagar. Esto requiere un gobierno con visión de futuro o una comunidad muy poderosa. Algunos ejemplos: hay ciudades que exigen a las centrales eléctricas cerradas que paguen sus costos de limpieza, remediación y preparación del terreno para albergar campos solares o, tras el cierre de una central de carbón, la ciudad se queda con la propiedad del terreno para cederlo a un fondo comunitario.
El gobierno
Subvenciones y subsidios. . Este debería ser el primer lugar para investigar. Los gobiernos federales y locales pueden tener una variedad de créditos o incidencias fiscales. Esto varía ampliamente en función de cada gobierno. Algunos ofrecen dinero directo o reducción de impuestos para instalar energía renovable. Algunos ofrecen descuentos en los propios paneles. Otros ofrecen financiación directa.
Interrupciones de la compañía eléctrica. Esta es otra área clave de investigación que puedes seguir si tu sistema se conectará a la red eléctrica existente. Las empresas de energía pueden ser privadas o públicas. De cualquier manera, es muy posible que también supongan un ahorro de costos. La forma principal es a través de un proceso llamado “medición neta”. Cuando los paneles solares producen energía, parte de esa energía es utilizada inmediatamente por la casa o la comunidad. Si se produce más de lo que se usa, ¿a dónde va? Puede ir a las baterías. Si no hay baterías (o están llenas), y no están conectados a la red, entonces se desperdicia. Pero si ese exceso de energía va a la red eléctrica, puede utilizarse en cualquier lugar donde esté conectada la red. La medición neta es (esencialmente) cuando la red tiene que pagar a los productores solares por esa energía. Las tarifas pueden variar (tarifas mayoristas o minoristas, etc.). Pero estos y otros incentivos pueden cambiar la efectividad de los paneles solares. Puedes obtener más información sobre la medición neta aquí (o leer casos prácticos más detallados aquí)).).
Alianzas público-privadas.Los gobiernos están presionados para demostrar que son “parte de la solución”. Incluso si no tienen dinero, están motivados para demostrar que son parte de la solución de la crisis climática. Por lo tanto, pueden estar dispuestos a hacer parte del trabajo preliminar para encontrar dinero al unirse a asociaciones del sector privado. Si optas por esta vía, te convendrá conocer bien los tipos de condiciones que ofrece la alianza o podrías terminar en un muy mal acuerdo.
Actores externos
A partir de aquí, la lista comienza a ampliarse. Aconsejamos a los grupos que se fijen primero en lo anterior, para ver qué es posible. Incluso si no puedes recaudar todos (o gran parte) de los fondos de esta manera, tendrás mucha más credibilidad con los actores externos si ya has agotado tus opciones más locales.
Luego podrás ampliar tu investigación aún más.
Entre los actores externos pueden encontrarse los siguientes:
Bancos / bancos de desarrollo para la financiación de préstamos. Puede que estos sean los primeros lugares a los que te dirijas, pero no suelen ser lo mejor para ti. Según tu contexto, pueden tener costos muy altos. Hemos estado abogando por que los bancos públicos otorguen más préstamos blandos, que tienen condiciones más generosas que los actuales préstamos privados del mercado bancario. Estos préstamos blandos tienen tasas de interés por debajo del mercado o períodos de gracia en los que el beneficiario del préstamo no está obligado a pagar la deuda durante varios años. Por lo general, los bancos suelen ser muy conservadores y más duros, especialmente para quienes vivimos en el Sur Global.
Subvenciones externas.Suelen ser concedidas por un fondo o bilateralmente por los gobiernos. En general, el instrumento más equitativo que te pueden ofrecer. Te recomendamos encarecidamente que las investigues.
Capitales de riesgo.Estos son más arriesgados, especialmente si están fuera de tu comunidad local/círculos conocidos. Es posible que sus intereses no coincidan en absoluto con los de la comunidad.
Bonos verdes / subvenciones / fundaciones. Estos se basan en proyectos y empresas, a menudo subsidiados por el gobierno. Instrumentos financieros de renta fija emitidos específicamente para financiar proyectos de energía renovable o iniciativas respetuosas con el medioambiente. Los inversores reciben pagos periódicos de intereses y el importe del capital al vencimiento.
Financiación colectiva. Si tu proyecto tiene algunas historias o ángulos interesantes, no descartes la posibilidad de utilizar la financiación colectiva para obtener parte del dinero. Con un lanzamiento de campaña inteligente y conexiones con lugares/comunidades con dinero, es posible que puedas recaudar fondos para una pequeña parte de tus necesidades.
Tercer paso: Prepárate para luchar contra la financiación injusta
En 2022, Total y ExxonMobil obtuvieron ganancias excedentes de USD 56.000 millones: solo esto podría pagar la energía solar para alimentar a todos los hogares de Kenia, Uganda y Tanzania. Existe el dinero disponible para salvar al planeta de lo peor de la crisis climática.
A nivel mundial, necesitamos alcanzar el despliegue anual de 1,5 teravatios de energía renovable a partir de 2030. Esto demandará entre 4 y 5 billones de dólares por año. En 2022, la inversión en energía limpia alcanzó los USD 1,7 billones a nivel mundial.
En los países de altos ingresos, el sector privado financia el 81 % de la inversión verde. En los países emergentes y en desarrollo, la participación privada es de apenas el 14%.
Hay injusticias históricas fundamentales que pertenecen al sistema financiero mundial, como la deuda, la historia del colonialismo, el extractivismo.
Si deseas pedir dinero prestado (lo que suele hacerse para invertir en un proyecto de energía renovable), pagas una tasa de interés del 3 al 4 % en el Norte Global y del 10 al 15 % en países emergentes y en desarrollo. Las subvenciones y la financiación de deuda de proyectos de bajo costo solo representaron el 1 % de la financiación para energía renovable. Las instituciones financieras de desarrollo gastaron menos del 3 % en inversión en energía renovable en 2020.
Todo esto está mal y es injusto. De modo que al examinar los desafíos individuales de tu propio proyecto, es importante que te conectes con otras comunidades para conversar.
Es posible que tu campaña tenga que unirse a grupos (como 350) que luchan en ámbitos nacionales e internacionales para presionar a los gobiernos nacionales y a los bancos públicos para que aumenten los fondos destinados a la energía renovable y acepten cambiar los subsidios de los combustibles fósiles a la energía renovable. sobre cómo los sistemas más grandes también deben cambiar.
Cuarto paso: Comienza a recaudar fondos mediante estos diversos canales
Comienza por hacer un plan. Te aconsejamos que empieces por comprender primero cuáles son los descuentos/incentivos que ofrece tu país. Para empezar, comunícate con los instaladores locales de energía renovable que seguramente conocen algunas de las opciones. Deberás realizar una investigación adicional para asegurarte de haber agotado todas tus posibilidades de comprender los programas que ya aplica tu gobierno.
Luego, asegúrate de entender la medición neta y cualquier otro incentivo posible que pueda provenir de tu empresa de electricidad.
A continuación, recurre a la comunidad con ideas sobre cómo comenzar a recaudar fondos. Esto no cerrará tu brecha, pero será importante para mostrar a cualquier otro actor externo que tienes la aceptación de tu comunidad y que las personas se tomen en serio el proyecto.
Luego, llega una fase frustrante: tu comunidad está entusiasmada, pero es posible que aún falte un tiempo para que el proyecto se concrete. Tendrás que investigar las subvenciones externas y buscar otras formas de recaudar fondos. Este será un momento incómodo y es importante que mantengas informada a la comunidad para que no pierdan la fe o el impulso.
Revisa la lista anterior y elige las vías que consideres más probables, en función de las conversaciones con integrantes de otros proyectos de tu zona y de las relaciones que tengas en tu círculo.
¡Éxitos!