¡Muestra tu solidaridad con lxs líderes indígenas en Brasil!

Los pueblos indígenas desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones a nuestra crisis climática, fundamentadas en la justicia, el respeto y el cuidado de nuestro planeta. Y saben que ahora es el momento de actuar.

En noviembre de 2025, Brasil acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que tendrá lugar en la Amazonía brasileña . Sin embargo, tanto lxs líderes indígenas como sus comunidades están siendo excluidos de estas discusiones clave.

Actualmente, lxs líderes indígenas de Brasil están exigiendo a su gobierno que les otorgue un lugar en la mesa como coanfitriones de la COP30.

Los conocimientos indígenas son fundamentales para crear políticas climáticas y soluciones justas ante los impactos del cambio climático. Además, resultan cruciales para proteger la selva amazónica, que juega un papel vital en la regulación del clima de la Tierra al absorber dióxido de carbono.

Firma esta petición para apoyar la campaña indígena “La Respuesta Somos Nosotros”. Pide al gobierno de Brasil que nombre a sus Pueblos Indígenas coanfitriones de la COP30.

. La COP30 se va a celebrar en nuestro territorio. No podemos aceptar que las discusiones se lleven a cabo sin la debida consulta y la participación de nuestras voces y nuestra autoridad climática. No toleraremos nada que ponga en riesgo el futuro de la vida. reclamamos la copresidencia de la COP30 en Brasil y, además:
Exigimos el fin de la era de los combustibles fósiles y una transición energética justa;
Exigimos un financiamiento climático más ambicioso y directo para los pueblos que viven en armonía con la naturaleza y para aquellos que más sufren los efectos de la crisis climática;
Exigimos planes climáticos ambiciosos, especialmente por parte de los países que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero;
Exigimos una protección completa e integral de todos los biomas: la Amazonía, los bosques, los océanos y los suelos, que son los principales sumideros naturales de carbono del planeta.
Exigimos que el reconocimiento y la protección de las tierras indígenas sean una política climática clave y que se incluyan como objetivo de mitigación en la revisión de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Brasil.
Hacemos un llamado a todos los pueblos indígenas, aliadxs, socixs y a todas las personas preocupadas por la vida en la Tierra para que se unan a nuestra causa y, de este modo, sostengamos el cielo entre todxs. Si depende de nosotrxs, el cielo no caerá. ¡SIEMPRE HEMOS ESTADO AQUÍ! El levantamiento del cielo comienza ahora.LA RESPUESTA SOMOS NOSOTROS¿Por qué esto es importante?Ante la gravedad de la crisis climática, nosotros, los pueblos indígenas de Brasil, sabemos que ahora es el momento de actuar.Sabemos quién está incendiando el planeta y sentimos los impactos devastadores en nuestros territorios y nuestras vidas: sequías extremas, aislamiento forzado, enfermedades, falta de alimentos, invasiones, conflictos y muertes.Ante el colapso inminente de las condiciones de vida en el planeta, es necesario actuar de manera contundente y eficaz. No habrá vida en un planeta que arde.La crisis climática es también una crisis de liderazgo y de valores. Nunca hemos dejado de defender la vida, y no nos perderemos en discusiones vacías ni compromisos estériles

Mientras los gobiernos siguen estableciendo metas insuficientes y financiaciones sin fondos, queremos anunciar que, a partir de ahora, vamos a asumir el liderazgo de una movilización global por la vida en el planeta.

Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB)
Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB)
Articulación de los Pueblos Indígenas del Noreste, Minas Gerais y Espírito Santo (APIB)
Consejo del Pueblo Terena
Gran Asamblea del Pueblo Guaraní (ATY GUASU)
Comisión Guaraní Yvyrupa (CGY)
Articulación de los Pueblos Indígenas del Sureste (ARPINSUDESTE)
Articulación de los Pueblos Indígenas de la Región Sur (ARPINSUL)