Soluciones para el cambio climático

Luchamos por una transición justa y un mundo impulsado por el sol, el viento y la gente.

Nuestra lucha contra la crisis climática consiste en recuperar el poder. Más del 40% de las emisiones globales de carbono proceden de un mundo impulsado por combustibles fósiles pero nuestra batalla no consiste sólo en encontrar nuevas formas de calentar nuestros hogares o iluminar nuestras calles. Tenemos que recuperar el poder que las grandes compañías de petróleo y gas tienen sobre nuestros procesos políticos, nuestros sistemas energéticos y nuestras vidas.

En 350, exigimos que los líderes mundiales tomen medidas reales e inmediatas por el clima. Apoyamos a comunidades que instalan paneles solares a lo largo de las rutas de los oleoductos. Movilizamos una red de personas comunes que abogan por proyectos de energía renovable que pongan el bienestar de las comunidades al frente y al centro ,y mucho más.

Estamos impulsando proyectos de energía renovable desde las bases. Estamos poniendo el poder en las manos de la gente y las comunidades.

¡Estamos construyendo nuestra potencia!

¿Cuáles son las soluciones a la crisis climática?

La crisis climática está afectando a todos el mundo de forma desigual. Nuestro trabajo con comunidades y grupos de base, en la primera línea de los impactos, nos ha enseñado que las soluciones al cambio climático deben abordar muchos problemas: remodelar la manera en que producimos la comida y usamos nuestras tierras, construir un transporte más limpio, movilizar dinero para reconstruir los hogares y la infraestructura dañada por los fenómenos meteorológicos extremos (tifones, inundaciones, deslaves, etc., introducir políticas fronterizas compasivas para que las personas afectadas migren, y mucho más. Si bien no existe una solución rápida para resolver la crisis climática, sí existen soluciones de energía renovable para hacer nuestro planeta más seguro y equitativo, para quienes lo habitan hoy día y para las futuras generaciones.

En 350.org, apoyamos todas las cuestiones climáticas interconectadas, mientras nos enfocamos en una transición energética justa, que nos aleje de los combustibles fósiles y nos acerque a la energía renovable, como la solar y la eólica. Esto significa actualizar cómo producimos, distribuimos, almacenamos y utilizamos la energía para dar prioridad al apoyo a las personas, en lugar de a las ganancias de las grandes compañías de petróleo y gas. Las buenas soluciones deben generar potencia en nuestras comunidades, crear empleos e impulsar las economías localmente. También deben proteger al medio ambiente y asegurar que todas las personas tengan acceso a la energía, sin importar en dónde viven.

Las soluciones están basadas en la justicia

Resolver la crisis climática no es solo cuestión de reducir las emisiones, sino de cómo lo hicimos. Luchamos por soluciones que:

Reduzcan las emisiones

Reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, reemplazando los combustibles fósiles con fuentes seguras de energía renovable.

A nivel mundial, debemos reducir a la mitad las emisiones para el año 2030 y así evitar los peores impactos de la catástrofe climática. Los países ya se han comprometido a triplicar la capacidad de las renovables, duplicar la eficiencia energética y abandonar gradualmente los combustibles fósiles dentro de ese plazo.

La energía renovable a nivel mundial está superando a los combustibles fósiles, y es ya la forma más rentable y eficiente de generar electricidad. Necesitamos que todos los recursos se inviertan en soluciones reales y significativas, y eso quiere decir fuentes de energía renovables. No hay tiempo que perder en tecnologías no probadas, inadecuadas y poco realistas.

Sean accesibles para todas las personas

Aseguren el acceso a energía renovable, asequible, confiable, sostenible y eficiente para toda la gente.

El acceso a la energía es crucial para el desarrollo social y económico. La crisis climática y los actuales sistemas de energía que dependen de los combustibles fósiles profundizan las desigualdades dentro y entre los países. Necesitamos frenar el consumo excesivo y derrochador de energía por parte de los ricos, y garantizar el acceso a una energía asequible y limpia para toda la gente.

Los sistemas distribuidos, liderados por la comunidad son un componente importante para ampliar la justicia energética, asegurando la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad, al acercar la energía y la propiedad de esta al nivel local.

Pongan a las personas por encima de las ganancias

Respeten los deseos y sostenga los derechos y tradiciones de las comunidades

Las soluciones basadas en la justicia deben seguir procesos normativos democráticos y transparentes, y proteger los derechos y el bienestar de las comunidades en la primera línea ante la crisis climática.

Un proyecto de energía tendrá algunos efectos negativos, pero debemos esforzarnos por encontrar soluciones con un mínimo de impacto y evitar replicar los procesos extractivistas de la industria de los combustibles fósiles. Esto también aplica a la extracción y producción de las materias primas y los minerales necesarios para los sistemas de energía renovable, que deberían cumplir con los más altos estándares de trabajo humano y conservación ambiental y de tierras.

Construyan comunidades prósperas y resilientes

Creen empleos e ingresos para las comunidades y ofrezcan más acceso a la energía a las personas en las ciudades y áreas rurales

La energía debe generarse lo más cerca posible a dónde será utilizada, para maximizar los beneficios y las oportunidades, y minimizar los impactos para las personas, las comunidades y el medio ambiente.

Las soluciones deben contribuir a la eficiencia y la suficiencia, limitar el despilfarro de recursos y respetar los valores de la justicia ambiental, tanto en los procesos de producción como en los de eliminación.

Ataquen la injusticia histórica

Aborden las responsabilidades financieras e históricas, dentro y entre los países

Los impactos de la crisis climática ya están en todas partes. Pero golpean con más fuerza a quienes se encuentran en las zonas o condiciones sociales más vulnerables, y que a menudo han sido quienes menos han contribuido a empeorar esta emergencia. A nivel internacional, los países más afectados no suelen ser los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

¡Los grupos y países que históricamente han contaminado deben financiar la transición energética, apoyar los esfuerzos de adaptación y pagar por las pérdidas y los daños que ya están ocurriendo como consecuencia de la crisis climática!

Respeten a la gente, al planeta y a la naturaleza

Aseguren un ambiente saludable y protejan la vida

La única ruta realista para salvaguardar un planeta habitable es eliminar gradualmente los combustibles fósiles, y al mismo tiempo, restaurar y proteger la biodiversidad y los ecosistemas.

El uso del suelo, especialmente la deforestación, es uno de los principales motores de las emisiones de gases de efecto invernadero. El uso de tierras agrícolas y agua dulce también debe asegurar alimentos básicos, la salud y el bienestar de las personas y las comunidades. Las soluciones no deben contribuir a la pérdida de sumideros de carbono, ni impactar negativamente los derechos de las comunidades indígenas y tradicionales.

¿Estás tratando de evaluar si vale la pena luchar por un proyecto renovable en particular? Aquí tienes una herramienta para ayudarte a evaluar y decidir.

Materiales

Soluciones impulsadas por la comunidad a la crisis climática de todo el mundo.

Saber más

Tenemos las herramientas para solucionar la crisis climática


Saber más

¿Por qué lideradas por la comunidad?

Conoce más

Aquí encontrarás más contenidos para profundizar sobre la crisis climática y sus soluciones, procedentes de 350.org, de nuestras organizaciones aliadas o de los medios de comunicación.

Renovemos Ya para la Justicia Climática: un informe sobre la financiación y la implementación de un Objetivo de Energías Renovables

Informe del IPCC sobre la mitigación del cambio climático: qué hay actualmente sobre la mesa y cómo los países pueden cumplir sus objetivos de reducción de emisiones

The State of Climate Action:un repaso por parte de Climate Action Tracker de las iniciativas de la sociedad civil que luchan por una rápida transformación de los sistemas que impulsan nuestra economía, incluyendo la generación de energía, la edificación, la industria, el transporte, el uso del suelo y la agricultura.

The Sky’s the Limit: El potencial de las energías solar y eólica es 100 veces superior a la demanda energética mundial

Transiciones Justas y Asociaciones para una Transición Energética Justa (ATEJ): ¿amigos o enemigos?: información general acerca de las ATEJ, sus pros y sus contras y los aspectos en los que debemos concentrar nuestras energías para mejorarlas

Para ver los anteriores comunicados de prensa y las personas de contacto para los medios de comunicación, visita nuestra sala de prensa .

Explora nuestras campañas

Acabar con la financiación de los combustibles fósiles, invertir en soluciones renovables
Saber más
Detener los proyectos de combustibles fósiles en todas partes
Saber más