Sala de prensa

Notas de prensa, información de contacto y recursos para los medios.

Ultimo comunicado de prensa

24 enero, 2023

Financiamiento del gobierno brasileño hacia el gasoducto argentino Néstor Kirchner «es una vergüenza binacional», afirma 350.org

Préstamo del BNDES exacerbará la dependencia de Argentina a las energías fósiles, los impactos ambientales del petróleo y del gas en las comunidades, y el desperdicio de oportunidades en el sector de energías renovables

El Presidente Lula da Silva, y una comitiva especial, se encuentran de visita oficial en Argentina. En el marco de la misma, prometió una serie de convenios e inversiones en este país. Entre ellas un nuevo financiamiento para la construcción del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, decisión que agrava la crisis socioambiental en ambos países. Será el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), institución estatal brasileña que financia algunas de las obras de infraestructura más grandes del continente, quien otorgará el crédito. 

Mediante esta inversión, se busca ampliar el flujo de gas extraído de la reserva de combustibles fósiles de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina, al conectar la provincia de Neuquén, donde se encuentra la mayor parte de la reserva, con la provincia de Santa Fe.

“La financiación del gasoducto NK es una vergüenza binacional que no debería realizarse. Mediante este préstamo, ambos países profundizarán la dependencia a los combustibles fósiles, una de las principales causas del cambio climático. Existen espacios mucho más positivos para la colaboración entre estos países hermanos, como el de desarrollar en conjunto energías renovables”, dice Ilan Zugman, activista climático brasileño y director de 350.org en América Latina.

“Del lado argentino agrava la dependencia de las energías sucias y no renovables, además de amplificar los terribles impactos que la extracción de petróleo y gas en Vaca Muerta tiene sobre las comunidades vecinas y el clima global. Del lado brasileño revela la primera gran contradicción del nuevo gobierno en el área energética, en un momento en que Lula y su equipo intentan mostrar su compromiso con la causa climática para construir credibilidad internacional”, analiza Zugman.

Con respecto a su impacto global, el daño de Vaca Muerta también es gigantesco. Según un estudio de 350.org y Profundo, si se quema el total de petróleo y gas contenido en la cuenca Neuquina, donde Vaca Muerta es uno de sus principales yacimientos, se generaría un volumen de CO₂ equivalente al 11,4% del supuesto global de CO₂. Es decir: todo el volumen de CO₂ que se puede emitir de aquí al 2050, si la humanidad quiere limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Para María Victoria Emanuelli, activista climática argentina y directora de campaña de 350.org en América Latina, la elección de expandir Vaca Muerta también es irresponsable desde el punto de vista económico.

“Al anunciar los supuestos beneficios económicos de esta decisión, el gobierno argentino se olvida convenientemente de mencionar los costos ocultos multimillonarios de Vaca Muerta, incluso los subsidios que salieron de los bolsillos de todos nosotros y han ido a parar a las cajas fuertes de las megapetroleras”, dice Emanuelli.

Los costos ocultos de Vaca Muerta también incluyen fugas de petróleo y gas en las zonas de extracción, contaminación de aguas y suelos, que perjudican a los pequeños agricultores, y daños a la salud pública en regiones donde viven miles de familias. Según el informe comentado en párrafos anteriores, la suma de todos los costos ocultos de Vaca Muerta, para la sociedad argentina y mundial, podría superar los US$ 5.600 millones.

“Argentina puede redirigir los recursos utilizados en la ampliación de Vaca Muerta al desarrollo de energías renovables, que son mucho más limpias, más baratas y contribuyen a la soberanía energética del país. La elección de los combustibles fósiles es política y no se puede justificar desde el punto de vista del interés nacional», dice Emanuelli.

Sobre 350.org

La organización trabaja en Argentina desde hace más de diez años. Siempre junto a comunidades indígenas, pequeños productores, activistas, organizaciones del movimiento climático y habitantes de las regiones afectadas por Vaca Muerta. El objetivo de sus campañas es difundir información sobre el impacto de los combustibles fósiles en comunidades vulnerables de Argentina y apoyar a las personas que luchan por un planeta más justo, próspero y solidario.


Contacto de prensa

Carolina Ávila
[email protected]
+54 11 57410140

Contactos

América Latina

Peri Días
Latin America Communications Manager

+591 7899 2202, +55 21 98372 8177
Portugal

Carolina Avila
Latin America Digital Communications Specialist
[email protected]
[email protected]
Argentina

 

África

Christine Mbithi
Africa Communications Specialist
[email protected]
[email protected]
Kenia

Mamadou Thiam
Africa Digital & Communications Specialist
[email protected]
[email protected]
Senegal

Tumi Masipa
South Africa Digital & Communications Specialist
[email protected]
[email protected]
Sudáfrica

Asia+ Pacífico

Drue Slatter
Asia + Pacific Communications Manager
[email protected]
[email protected]
[email protected]
+81 75299441
Japan

Hanae Takahashi
Japan Communications Specialist
[email protected]
[email protected]
Japan

Australia

Lucy Manne
CEO 350.org Australia
[email protected]
+61 417 387 516
Australia

Europa

Mark Raven 
Europe Communications Manager
[email protected]
[email protected]
+44 784 147 4125
Inglaterra, Reino Unido

Globales

Jo Kuper 
Interim Global Communications Director
[email protected]
Inglaterra, Reino Unido

Kim Bryan
Associate Director, Traditional Communications
[email protected]
[email protected]
+44 756466 5669
Gales, Reino Unido

Pascale Hunt
Senior Global Communications Specialist
[email protected]
[email protected]
+ 61 404 826 215
Australia / Indonesia

Norteamérica

Estados Unidos

Melanie Smith
U.S. Communications Specialist
[email protected]
[email protected]
+1 917 408 3145
Estados Unidos

Canadá

Chris Gusen
Canada Senior Digital & Communications Specialist
[email protected]
Canadá

 

Únete a nuestra lista de correo de prensa

Comunicados de prensa antiguos