Para los representantes indígenas, cambiar el modelo energético no es solo cambiar de fuentes, es construir un sistema accesible, comunitario, descentralizado y respetuoso de la naturaleza y sus proyectos de vida.
Cali, Colombia – Hacer la transición energética en la Amazonía y en todo el planeta es necesario para detener la crisis climática, pero no cualquier transición. Es esencial que los pueblos indígenas de los nueve países que confirman la bioregión de la Amazonía participen en las decisiones sobre el tema, especialmente cuando impacten sus territorios.
Este fue uno de los principales mensajes compartidos por los participantes del seminario Transiciones Pan Amazónicas Justas y Populares, realizado este jueves 24 de octubre, en la Maloca Amazónica (edificación tradicional indígena), en el centro de la Zona Verde de la COP16, en Cali, Colombia. Este espacio, creado por la Organización de los Pueblos Indígenas Amazónicos de Colombia (OPIAC), está dedicado a encuentros y eventos de esos pueblos durante la conferencia de la biodiversidad de la ONU.
En el seminario, co-organizado por 350.org, Movilizatorio, OPIAC e IPRI, participaron como expositores líderes indígenas de distintos territorios:
- Joan Carling de Indigenous Peoples Rights International (IPRI)
- Nantu Canelos, líder del pueblo Achuar de Ecuador y director de Kara Solar
- Oswaldo Muca, presidente de la Organización de los Pueblos Indígenas Amazónicos de Colombia (OPIAC)
- Ronal Cubeo, representante de la Organización de los Pueblos Indígenas Amazónicos de Colombia (OPIAC)
- Luene Karipuna, representante de la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera (COIAB)
Estaban también presentes un panel de mayores, quienes acompañan todos los eventos de la Maloca indígena.
Además de las autoridades indígenas, representando las autoridades del gobierno colombiano, participó el Viceministro de Minas y Energía de Colombia, Javier Campillo Jiménez.
El panel también discutió las oportunidades y desafíos de la transición energética justa en la Amazonía. Entre ellas, los participantes han destacado necesidad de cambios estructurales en las economías nacionales, para que la Amazonia no enfrente un nuevo ciclo de extractivismo colonialista, esta vez impulsada por la misma transición energética. También hubo consenso sobre la necesidad de frenar el extractivismo de petróleo y gas en la Amazonía.
Las discusiones reflejaron la complejidad de la transición energética en la selva tropical más grande del mundo. Vea los aspectos más destacados de los discursos de los participantes a continuación.
CITAS
Luene Karipuna, representante de la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera (COIAB)
“Cuando hablamos de transición energética, estamos implementando la palabra justa, porque fuentes como las centrales hidroeléctricas pueden ser una solución, pero también pueden ser un problema”.
“Es importante considerar la consulta previa, libre e informada, tal como la define la OIT
Las centrales hidroeléctricas más grandes de Brasil están en territorio indígena y afectan mucho a nuestro pueblo”.
“La energía eólica también puede ser un problema. Por lo tanto, es importante considerar planes de vida y herramientas como la planificación basada en una visión indígena”.
Joan Carling, de Indigenous Peoples Rights International (IPRI)
“El 60% de los minerales críticos para la transición energética se encuentran en territorios de los pueblos indígenas”
“La extracción minera de litio y otros minerales críticos se convertirá en un problema importante para millones de pueblos indígenas en todo el mundo”.
“En primer lugar, es necesario que se reconozcan legalmente nuestros derechos. Este es el punto de partida para establecer alianzas y negociaciones”.
“Hay proyectos que funcionan bien. En Canadá, el 20% de toda la energía generada proviene de tierras indígenas”
Ronal Cubeo, representante de la Organización de los Pueblos Indígenas Amazónicos de Colombia (OPIAC)
“Tenemos que cuestionarnos para qué necesitamos energía. ¿Vamos a generar excedente de energía que podamos vender a otras comunidades, o vamos a establecer horarios para el uso de esa energía?”
“La energía también es necesario para desplazarse. No hay carreteras entre las comunidades, las vías fluviales son las carreteras. Esto genera un alto costo de combustible. Un galón de gasolina pura puede costar de 40 a 50 mil pesos colombianos”.
Nantu Canelos, líder del pueblo Achuar de Ecuador y director de Kara Solar
“Hay un reto en el tema de conocimiento o capacidades técnicas (para los proyectos de energías renovables). Esto implica de que tenemos que enfocar bastante el tema de capacitación para implementar estos proyectos. Y para que puedan capacitarse, necesitamos financiamiento”
“Se ha financiado históricamente el avance de carreteras o de minerías, pero no de energía para los territorios”
Javier Campillo Jiménez, Viceministro de Minas y Energía de Colombia,
“Esta transición está en disputa, En Colombia, hemos decidido en el gobierno que esta transición tenga el término justo. Este debe ser un criterio. Lo hemos puesto en marcha, las idea de que no es simplemente una transición técnica, sino también cultural, y esto implica justicia”.
“Aquí estamos en tensiones con las grandes mineras, que no quieren que la transición sea justa, sino lo que quieren es vender minerales”.
“Entiendo que debemos pensar en la minería para la vida. Esto significa consultar y construir un marco legal para la minería en Colombia, Estamos proponiendo una nueva ley minera justamente para esto”.
_____________________
Contacto de prensa
Carolina Ávila
Comunicación de 350.org América Latina
[email protected] / +54 9 11 5741 0140