Semanas antes de la COP30, el huracán Melissa muestra el costo de la inacción: 350.org pide justicia climática ahora
28 de octubre de 2025 – Mientras el huracán Melissa – ahora una tormenta de Categoría 5 – atraviesa Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales, 350.org advierte que el Caribe una vez más paga el precio más alto por una crisis que no provocó. El desastre ocurre apenas dos semanas antes de la COP30, donde se espera que los líderes mundiales presenten un plan creíble para terminar con la expansión de los combustibles fósiles y mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, meta que ahora estamos superando peligrosamente.
Amira Odeh, activista del Caribe en 350.org, advierte: “Lo que está sucediendo en Jamaica es lo que la injusticia climática realmente parece. Cada hogar sin electricidad, cada hospital inundado, cada familia aislada por la tormenta es consecuencia de la inacción política. No podemos seguir perdiendo vidas caribeñas por la codicia de la industria de los combustibles fósiles. A medida que los líderes mundiales se dirigen a la COP30, deben entender que cada demora, cada nuevo proyecto de combustibles fósiles significa más vidas perdidas. Jamaica es la última advertencia, y Belém debe ser el lugar donde finalmente veamos un cambio de rumbo. El Caribe está dando la alarma una vez más. Esta vez, el mundo debe escuchar.”
Mientras Melissa devasta Jamaica, el mundo es testigo de lo que realmente significa la falta de acción climática. En todo el Caribe, las comunidades han enfrentado repetidamente tormentas catastróficas, a menudo con sistemas energéticos demasiado frágiles para recuperarse rápidamente. El huracán María en 2017 dejó a Puerto Rico a oscuras durante meses, causando más de 4.000 muertes. En 2024, el huracán Beryl devastó Granada, San Vicente, Barbados y otras islas, rompiendo además récords meteorológicos. Ahora, 2025 se perfila como el año más cálido jamás registrado, con temperaturas globales que ya superan 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante varios meses de este año. Lo que antes era una advertencia se ha convertido en la realidad vivida por millones de personas.
“Estamos bien por el momento, pero preparándonos para lo peor”, dijo la activista climática jamaicana Tracey Edwards, mientras el huracán Melissa se acercaba a la isla. Edwards ha experimentado diversos desastres climáticos en el país. “Estoy cansada de estas amenazas y no quiero enfrentar el próximo huracán, ni las alternativas arriesgadas para sobrevivir – una persona con diabetes, como yo, puede convertirse fácilmente en una estadística. Estas crisis son prevenibles”, agregó.
En la COP30 en Belém, los líderes mundiales deben enfrentar esta realidad con valentía. La era de las excusas ha terminado; es hora de eliminar los combustibles fósiles, invertir en energía renovable resiliente, confiable y descentralizada, y garantizar financiamiento climático y justicia para quienes están en la primera línea.
#
Contacto de prensa:
Mariana Abdalla
+55 21 99823-5563
[email protected]